Del Tai Chi Chuan al Chikung Tai Chi como medicina tradicional y complementaria
El Tai Chi Chuan es una práctica cada vez más presente entre los hábitos de actividad física y deportiva de la población española. A la hora de acercarse al Tai Chi Chuan y poder cumplir o definir mejor tus objetivos es importante saber que en su evolución histórica han surgido hasta la actualidad tres modalidades de práctica, cada cual con objetivos y métodos bien diferenciados.
La Modalidad Marcial surgió con sus fundadores en los siglos XVI y XVII, cuando el Tai Chi Chuan se creó como un arte marcial interno en donde cada movimiento, cada giro, tenían una aplicación para el combate y donde el objetivo final era la victoria en el combate y la eficacia técnica.
Dentro de esta rama destacan famosos e importantes maestros, representantes de las cuatro escuelas principales que engloba el Tai Chi Chuan, como Chen Wang Ting, Chen Fake o Hong Yung Sheng en el estilo Chen; Yang Lu Chan o Yang Cheng Fu en el estilo Yang; Wu Chien Chuan en el estilo Wu; o Sun Lutang en el estilo Sun, además de muchos otros.
Las personas atraídas por esta dimensión deben dominar unas bases o principios comunes a cualquier estilo de Tai Chi Chuan que se practique. Bases que no sólo hacen referencia a conocer las aplicaciones técnicas de cada movimiento y las ocho fuerzas asociadas a este arte marcial, también poder tener acceso a los descubrimientos e investigaciones realizados por los maestros y que enseñan qué elementos hay que dominar a nivel interno y externo para que esas técnicas y fuerzas sean reales.
Dentro de este camino, la maestría guarda una estrecha relación con el número de horas practicadas, la experiencia acumulada en enfrentamientos y la correcta progresión en el entrenamiento capaz de ahorrar tiempo al practicante a la hora de dominar los secretos que dan lugar a la eficacia técnica.
La Modalidad Deportiva nació en los años 50-60 al amparo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. En estos años se crearon las formas estandarizadas de Tai Chi Chuan (forma simplificadas de 24 movimientos, 48 movimientos, 88 movimientos y 32 movimientos con espada) bajo el rótulo de Jung Dong o práctica deportiva, y más tarde, en el año 1989, el reglamento de competición estandarizado para los estilos Chen, Yang, Wu y Sun y la forma de 42 movimientos de competición en el Instituto de Deportes de Beijing.
leer más….